Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:15 - ESTAS ESCUCHANDO FM GUALAMBA 101.3 MHZ - DESDE FRENCH 825 RESISTENCIA, CHACO - REPUBLICA ARGENTINA - CAPITAL NACIONAL DE LAS ESCULTURAS

13.2°

Clima en Resistencia, Chaco- Argentina

CORONAVIRUS

25 de junio de 2021

En Venezuela comenzarán a aplicar la vacuna cubana

La vicepresidenta del régimen de Caracas, Delcy Rodríguez informó que el país ya compró 12 millones de dosis del medicamento producido en la isla, que hace dos días reportó una eficacia de 92,2% contra el COVID-19

Venezuela recibió este jueves un primer lote del candidato vacunal cubano Abdala. La nación suramericana se convertirá en la primera en utilizar el medicamento, que aun no cuenta con aval de la Organización Mundial de la Salud ni con una licencia de emergencia.

La vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, anunció la llegada del primer lote del dosis “como una muestra de la relación estrecha” entre ambos países.

“Hoy Cuba, con sus candidatos vacunales también está dando lecciones al mundo, lecciones éticas, morales, científicas, tecnológicas. No hay bloqueo que pueda contra la voluntad de los pueblos”, agregó la vicepresidenta que remarcó que este fármaco tiene una eficacia de las “mejores del mundo”.

Para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50%, acorde con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De las peores cifras

Venezuela figura en la lista de los países con índices más bajos de vacunación en el mundo. A las afueras de los centros de inmunización recurren a diario cientos de ciudadanos angustiados por no haber sido convocados para recibir el fármaco. Después de horas de espera se devuelven a sus casas sin respuestas y sin vacunas.

Según las cifras públicas hasta el pasado 12 de junio, el país había recibido 3,23 millones de vacunas contra la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

Las vacunas del mercado venezolano

Venezuela ha firmado hasta ahora al menos cuatro acuerdos para la compra de vacunas contra la COVID-19. El primero fue en diciembre del año pasado con Rusia, para la adquisición de diez millones de dosis de la Sputnik V.

El 4 de junio pasado las autoridades informaron sobre la firma de otro acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona.

El régimen de Nicolás Maduro también firmó un acuerdo para la compra de vacunas de la china Sinopharm, del que se desconocen detalles.

También están a la espera del envío de más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela debe una parte para completar el pago correspondiente. Los voceros del régimen venezolano han dicho que el desembolso se realizó, pero que el dinero fue bloqueado “por un banco internacional” y que está bajo “investigación”.

3.000 muertos por COVID-19

Venezuela llegó esta semana a las 3.007 muertes por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, luego de registrar 18 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, al ofrecer el balance oficial diario.

“Lamentablemente, tenemos 18 nuevos fallecidos para llegar a 3.007”, dijo Ñáñez en un mensaje en Twitter en el que detalló que tres de las muertes ocurrieron en Zulia, otras tres en Portuguesa, dos en Apure, dos más en Aragua, otras dos en Delta Amacuro, dos en Lara y dos en Nueva Esparta.

Mientras que Trujillo y Guárico registraron una muerte cada uno. El ministro informó además que en esta jornada las autoridades contabilizaron 1.179 nuevos contagios, de los cuales 71 son “importados”.

“Hoy registramos el mayor número de casos importados desde que llegó la pandemia a nuestro país, en estos momentos es importante mantener los máximos niveles de bioseguridad”, agregó Ñáñez y especificó que los contagios son de personas procedentes de Ecuador, Panamá, República Dominicana, Brasil, Turquía, Irán, México y España.

//Infobae 

COMPARTIR: