Miércoles 19 de Noviembre de 2025

RESISTENCIA

2 de abril de 2022

Los chaqueños de Malvinas

Aquel frio 2 de abril de 1982 despertábamos los argentinos con una noticia que nos estremecía entre miedos y alegrías. En la televisión y la radio solamente escuchábamos, arengas entre consignas y el himno a las Islas “Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar. "¡Las Malvinas, Argentinas!", clama el viento y ruge el mar…”

La Argentina recuperaba las Islas Malvinas, aquel territorio tan caro a nuestros sentimientos. Entre esos 13 mil combatientes de todo el país, estaban nuestros hermanos comprovincianos chaqueños en gran número, para tener una idea de los 635 fallecidos, en la gesta 60 eran del Chaco.

Esta nota es un homenaje a los soldados chaqueños que hace 39 años participaron del conflicto bélico de 1982 con Inglaterra y, en especial, a los 60 que murieron en las Islas e intenta el rescatar el valor de esos jóvenes chaqueños que combatieron en Malvinas, que apenas llegaban a los diecinueve años y que dejaron todo en una lucha por la patria.

Luis Garcilazo ex combatiente relataba la experiencia del desembarco “Zarpamos el 28 de abril en el San Antonio. En alta mar vimos que éramos parte de una escuadra de guerra. Varios buques rodeaban al nuestro. El buque Santísima Trinidad, el portaaviones 25 de Mayo, el Irizar, y otro que no recuerdo. En el San Antonio iba un grupo de tropa de Comando y en las bodegas del San Antonio estaban los anfibios. Estábamos seguros a esa altura de las cosas, que no se trataba de un ejercicio ni de un entrenamiento. Estaba claro que se trataba de un desembarco, pero aún no sabíamos cuál era nuestro destino” continua…

“Por la tarde del 1 de abril nos habló el jefe de la Infantería de Marina, Contralmirante Carlos Alberto Büsser, quien nos dio las instrucciones; en ese momento nos dijo que teníamos el privilegio de ser los argentinos que después de 149 años íbamos a recuperar las Islas Malvinas para nuestra Patria. Que teníamos que cuidar el trato con la población civil, ser respetuosos con ellos, no entrar en las propiedades de los isleños, y que en lo posible, teníamos que tomar los prisioneros sin disparar un solo tiro. Que cuidáramos nuestra conducta porque era muy importante la imagen que diéramos al mundo en la recuperación de nuestras Islas. Hizo mucho hincapié en esas cuestiones y finalmente nos deseó suerte. Así fue cómo nos enteramos de cual era nuestro verdadero destino” Y continuaba “Estoy orgulloso de haber participado del desembarco. Cuando me di cuenta que los ingleses disparaban contra nosotros, tomé real conciencia de lo que significa la palabra soberanía, de todo lo que representa el sentimiento nacional”, confesó.

“Recién tomé conciencia de lo que realmente estaba pasando cuando desembarcamos en Malvinas y los ingleses nos empezaron a tirar con morteros y fusiles”. Hoy la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Abril de esta ciudad tiene en Av. Alberdi al 2100 Su lugar y el museo que guarda los recuerdos de la guerra. Memorias que ellos mismos, los veteranos del distrito, atesoran junto a su propia. Una bandera Argentina, radios, fotos, proyectiles, teléfonos de campaña, mochilas, uniformes, linternas, bolsos y carpas para dormir y cartas, entre otro muchos objetos que se conservan puertas adentro del lugar, que comenzó a forjarse con mucho esmero y dedicación en el 2008 junto a otros proyectos que impulsaron los integrantes de la asociación.

Nuestro deber como ciudadanos del Chaco es recordar y reivindicar a los ex combatientes “Solamente creando conciencia vamos a mantener vivo el reclamo por nuestra soberanía”. Salud y honor excombatientes.

COMPARTIR: