NACIONALES
23 de marzo de 2022
A partir de este miércoles, retrotraen los precios de 580 productos con incrementos excesivos

Cadenas de supermercados de todo el país asumieron el compromiso ante la Secretaría de Comercio Interior. La medida entra en vigencia a partir de este miércoles 23.
Se trata de 580 productos que registraron aumentos excesivos durante las últimas semanas. Éstos se retrotraerán a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, según informó la Secretaría de Comercio Interior tras un acuerdo asumido con las grandes cadenas de supermercados de todo el país.
Ayer, la portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti fue categórica al referirse a la suba indiscriminada de precios. “Si siempre la codicia es algo inaceptable, en un momento de guerra internacional y de crisis económica en la Argentina, saliendo de una pandemia, casi que diría que es un acto criminal”.
Contó además que el Presidente pidió a los ministros que sean “implacables” contra “quienes buscan sacar una renta extraordinaria en este momento”.
Al parecer, sus declaraciones tuvieron repercusiones ya que el acuerdo de retrotraer los precios al 10 de marzo es el resultado de conversaciones mantenidas martes y miércoles por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productores de bienes de consumo masivo.
Así las cosas, los “nuevos precios” se verán reflejados en los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.
Comercio Interior había detectado incrementos masivos en las últimas semanas a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario tanto presencial como con el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA), tal consignó el comunicado de la dependencia oficial que conduce Roberto Feletti.
En esa línea, aseguraron que “los mayores aumentos se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo”. En las cadenas de “Waltmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco”.
El presidente, Alberto Fernández, repudió ayer en declaraciones radiales, las conductas especulativas y advirtió que, “si el diálogo no funciona”, no le va a “temblar el pulso” para “defender los ingresos de los argentinos”.