Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:59 - ESTAS ESCUCHANDO FM GUALAMBA 101.3 MHZ - DESDE FRENCH 825 RESISTENCIA, CHACO - REPUBLICA ARGENTINA - CAPITAL NACIONAL DE LAS ESCULTURAS

37.1°

Clima en Resistencia, Chaco- Argentina

16/01/2025

Preocupación por las consecuencias de la estrategia de Meta de eliminar sus verificadores de contenidos

Fuente: telam

El fin del programa de moderación en Facebook, Instagram y WhatsApp abre la puerta a un entorno digital más vulnerable, marcado por la desinformación y el discurso de odio

>El reciente anuncio de Mark Zuckerberg sobre la Expertos en la materia advierten que figuras como Zuckerberg y Elon Musk, propietario de la red social X, han construido un poder paralelo que opera fuera del alcance de Estados, organismos internacionales y sistemas judiciales. Este poder, dicen, ignora principios básicos como los derechos humanos y la empatía hacia las personas afectadas por los contenidos difundidos en sus plataformas.

El impacto de la decisión de Meta podría ser devastador. Sin un sistema de verificación robusto, se amplía el espacio para la desinformación, los discursos de odio y las teorías conspirativas, desdibujando aún más la línea entre verdad y mentira. Según cifras de la propia compañía, solo en el segundo trimestre de 2023 se eliminaron 7,2 millones de videos con abusos sexuales infantiles, 6,4 millones relacionados con suicidios o autolesiones y 17,5 millones de discursos de odio. Sin embargo, estos datos no reflejan cuánto tiempo permanecieron los contenidos en línea ni cuánto material inapropiado sigue sin detectarse.

En paralelo, en una audiencia del Senado de EEUU en enero de 2024, el senador republicano Lindsey Graham confrontó directamente a Zuckerberg, señalando que las plataformas digitales “tienen las manos manchadas de sangre” debido al impacto nocivo de sus productos. Familias de víctimas de abusos y suicidios relacionados con el uso de redes sociales estuvieron presentes, exhibiendo fotos de sus seres queridos en señal de protesta.

El trabajo de los moderadores de contenido en estas plataformas ilustra el impacto humano de esta crisis. Según datos del diario español La Vanguardia, en 2023 Meta contaba con unos 15.000 moderadores —menos que los 20.000 registrados en 2018— para supervisar contenidos en más de 50 idiomas. Estos trabajadores enfrentan una tarea titánica y emocionalmente devastadora: revisar cientos de videos violentos cada día, incluyendo asesinatos, abusos sexuales y suicidios.

El anonimato, argumentan especialistas, también ha contribuido al aumento de los suicidios entre jóvenes, que crecieron un 32% entre 2019 y 2021.

Sin embargo, la implementación de estas medidas requiere un esfuerzo coordinado a nivel internacional. Regulaciones como las propuestas por la Unión Europea podrían ser un primer paso para limitar el poder de las grandes tecnológicas y fomentar un entorno digital más seguro. Mientras tanto, el anuncio de Zuckerberg y las políticas de Musk parecen seguir en dirección opuesta, consolidando un modelo de negocios que prioriza las ganancias económicas sobre el bienestar de sus usuarios y el tejido social.

Fuente: telam

Compartir