POLíTICA
31 de enero de 2021
Capitanich inauguró una histórica obra de interconexión eléctrica en Pampa Almirón

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)
Secheep realizó el tendido de 30 kilómetros de línea de 33 Kv y la construcción de una estación transformadora que beneficiará directamente a 1200 familias. “Estamos aquí, donde están las necesidades y problemas, sin distinción ni discriminación ni por tamaño de municipio ni por ideología política”, destacó el gobernador.
El gobernador, Jorge Capitanich, habilitó la histórica obra de interconexión eléctrica en media tensión para 1200 familias de Pampa Almirón y zonas cercanas, que comprende el tendido de más de 30 kilómetros de líneas y una estación transformadora que implica mejorar en toda la infraestructura energética de localidades vecinas.
“Estamos aquí, donde están las necesidades y problemas. Trabajamos todos los días, porque eso significa vocación de servicio para la comunidad, sin distinción ni discriminación ni por tamaño de municipio ni por ideología política”, destacó el gobernador.
La obra, ejecutada y financiada por Secheep, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Energía de la provincia, tuvo una inversión final de 70 millones de pesos, y comprende la construcción y tendido de más de 30 kilómetros de una línea de 33 KV, desde General San Martín hasta la nueva estación transformadora de Pampa Almirón, donde se instaló un transformador de 2,5 MVA.
Junto a Capitanich, del acto participaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la intendenta de Pampa Almirón, Gladys Piccili; el presidente de Secheep, Gastón Blanquet; los ministros Santiago Pérez Pons (Economía, Planificación e Infraestructura) y Sebastián Lifton (Producción, Industria y Empleo); el subsecretario de Energía, Diego Bois; el vocal del Directorio de Secheep, Saúl Medero; y demás autoridades provinciales, municipales y legislativas.
Obra largamente anhelada
Con esta obra, remarcó Capitanich, se resuelve el problema de energía para más de 1200 familias, que incluye la población urbana y rural, con una fuerte inversión de Secheep tanto en materia de financiamiento como en mano de obra, y el acompañamiento de la Subsecretaría de Energía de la provincia.
Pampa Almirón contaba con la provisión eléctrica de una línea rural de 13,2 Kv desde General Vedia y con esta obra se permite tener un suministro de energía con muy buena calidad de servicio en 33 Kv, sin las dificultades que tenían con interrupciones y/o baja tensión.
Esta nueva obra de infraestructura eléctrica, permitirá aumentar la potencia entregada a Pampa Almirón y además, mejorar el servicio, que ya se independiza de la línea rural. Por otro lado, Selvas del Río de Oro y La Eduvigis también se verán beneficiadas con esta obra, teniendo doble capacidad de alimentación.
Priorizar el bienestar

Esta nueva obra de infraestructura eléctrica, permitirá aumentar la potencia entregada a Pampa Almirón
“Estamos aquí, donde están las necesidades y los problemas y estamos trabajando todo los días, porque eso significa vocación de servicio para la comunidad” expresó el gobernador.
En esa línea, remarcó: “Me parece importante entender que no hay que discriminar ni por tamaño de municipio ni por ideología política y esto significa tener un sentido de pertenencia en materia de la comunidad y tener la sensibilidad necesaria y suficiente para que las inversiones se hagan conforme a eso” sentenció Capitanich.
A su turno, la intendenta Gladys Piccili agradeció la inauguración de esta obra que beneficiará a las familias de Pampa Almirón, tanto de la zona urbana como la zona rural. “Agradecemos esta decisión política de hacer esta obra, donde 1200 personas se beneficiarán tras haber sufrido por años la baja tensión, un pueblo sin luz y que no podía avanzar porque nadie quiere emprender en una localidad sin luz” expresó la jefa comunal.
Con esta obra, dijo Piccili “la gente querrá seguir eligiendo vivir en los pueblos rurales, diversas colonias que están cercas y puedan continuar en el campo y seguir produciendo porque la producción es esencial y el campo mueve a la provincia y al país” cerró la intendenta.
Programa de inversión
El gobernador se refirió a la demanda tope en cuanto a promedio de energía en el máximo nivel de temperatura del mes de enero y que llegó a 770 megavatios, récord en los últimos 70 años. En ese sentido, afirmó que se trabaja con un programa de inversión de más de 600 millones de pesos y sin realizar actualización tarifaria desde el 2018 y con dificultad para generar las cobrabilidades correspondientes.
“Eso exige un esfuerzo del Estado, con inversión para garantizar el suministro, muchas veces, la refinanciación de deudas de los usuarios para que puedan pagar en tiempo y forma las boletas, tenemos tarifa social, y tenemos sensibilidad y contemplación para las familias que no lo pueden hacer” explicó.
En esta línea, y cerrando, Capitanich agregó: “Es un gran esfuerzo porque hay que hacer inversión adicional, porque la demanda crece pero hay que mantener y garantizar los servicios”.










